Las principales amenazas para los ecosistemas acuáticos son la degradación por contaminación con desechos sólidos y líquidos, así como el creciente interés por la minería de hierro en las arenas de la costa del Pacífico, explica el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, en un informe.
Según Manuel de Jesús Ixquiac, investigador marino-costero de Fundaeco, en Guatemala habitan 12 especies de peces de agua dulce endémicas en ríos y lagos de Alta Verapaz, Izabal y Petén; tres son cíclidos, comúnmente conocidas como mojarras, y nueve, poecilidos, conocidos como pupos.
En este espacio se describen 17 de las especies —mamíferos, reptiles, anfibios, aves, peces y flora— que están en mayor riesgo de desaparecer en el país, si no se toman las medidas para evitarlo, como ocurrió con el pato Poc o la guacamaya verde.
Pienso que debemos ser conscientes con el medio ambiente, porque la contaminación de desechos sólidos y líquidos afecta tanto a los ecosistemas naturales como también destruye hoy en día a todas las especies que habitan en del mar, a los que habitan en la tierra y en el aire.
ResponderBorrar