viernes, 28 de agosto de 2020

Causas

Las actividades económicas, especialmente las de carácter extractivo, como agricultura, ganadería, pesca, extracción forestal, caza y minería —minerales metálicos y carbón mineral— están relacionados directamente con la pérdida de diversidad biológica, dice el Conap.

La expansión de monocultivos conlleva a la eliminación de cobertura boscosa, movimientos de tierra, drenaje y secado de cuerpos de agua, entre otros. Las especies exóticas invasoras son otra amenaza importante para los ecosistemas. Un ejemplo  lo representa el hongo quitrido Batrachochytrium dendrobatidis, originario de África, y responsable de la extinción masiva de las poblaciones de anfibios en América.
En los últimos años, el impacto del cambio climático ha sido drástico en el país, al incrementarse la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas, depresiones tropicales y sequías, que afectan de manera directa a la diversidad biológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Factores del problema

En Guatemala viven 6 mil 159 especies de fauna silvestre y 10 mil 317, de flora silvestre. Sin embargo, hay más de mil plantas y 350 a...