Guacamaya roja (Ara macao)
Habita en el bosque tropical y se reproduce una vez al año. Mide unos 90 cm de largo. Se alimenta de semillas, frutas, nueces, flores y néctar. Puede llegar a vivir de 30 a 40 años. Está en peligro por su caza indiscriminada. Son aves migratorias locales de Belice, México y Guatemala.
- Esta especie en peligro de extinción lucha por sobrevivir dentro del corredor biológico que comparten Belice, Guatemala y México. Es ahí donde los traficantes de fauna silvestre arrancan a los pichones de sus nidos.
- Expertos calculan que el número de guacamayas rojas que quedan en este corredor no supera los 1000 ejemplares.
El último corredor de la guacamaya roja en América Latina atraviesa tres países: Guatemala, Belice y México. Y es ahí donde esta especie resiste frente a la constante pérdida de su hábitat causada por incendios forestales, por la expansión ganadera, la aparición de nuevos asentamientos humanos, y, principalmente, por el asedio de traficantes de fauna silvestre que asaltan sus nidos.
La guacamaya roja (Ara macao) figura actualmente en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), también está incluida en la categoría 2 del Listado de Especies Amenazadas de Guatemala (LEA) y en el apéndice 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (CITES).
Sin embargo, esta especie relacionada a la cultura maya —que incluso se encuentra en diversas alegorías prehispánicas— convertida en símbolo que atrae a los visitantes, se está quedando sin árboles altos para sus nidos, sin lugar donde habitar y sin caminos que recorrer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario