Salamandra (Bradytriton silus)
Vive, principalmente, en áreas muy húmedas. Tiene hábitos nocturnos y se adapta a la tierra y al agua. Pone los huevos en arroyos o fuentes de agua limpia y las larvas tardan seis meses en desarrollarse. Es ovovivípara y se alimenta de pequeños crustáceos y larvas de insectos y gusanos.
La salamandra Chiblac de la Finca, que está en peligro crítico de extinción, no se había registrado durante más de 30 años hasta su redescubrimiento en 2009.
A pesar de las numerosas búsquedas de esta esquiva especie, se pensaba que se había perdido para la ciencia hasta su reciente redescubrimiento en los remotos bosques nubosos de montaña de Guatemala. El único miembro de su género, la salamandra distintiva de la Finca Chiblac se diferenció de todos los demás anfibios hace más de 30 millones de años. En términos evolutivos, esta salamandra está más distantemente relacionada con cualquier otra especie que los humanos con los babuinos y los mandriles.
El nombre genérico de esta salamandra, Bradytriton, se refiere al movimiento lento y letárgico de esta salamandra y el nombre específico, silus, se refiere a su corto, amplio y ancho hocico. Desafortunadamente, la población de esta especie única está disminuyendo debido a la severa pérdida de hábitat por el asentamiento de refugiados y la expansión de la agricultura. No se ha registrado la especie en ninguna de las zonas protegidas, pero hay planes para establecer una reserva en la región. Se necesita una vigilancia para establecer su situación actual de población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario